Hay mucho por ver, si quieres disfrutar de un buen paseo o probar alguno de los muchos productos que nuestra tierra ofrece, estás en el lugar indicado.
Debido a la céntrica situación de la Finca con respecto a la Sierra, nos encontramos en un punto ideal a la hora de hacer actividades como senderismo o rutas en bicicleta. Hemos querido aprovechar las nuevas tecnologías para darles a conocer muchas de las posibilidades que podrán disfrutar una vez suelten las maletas y preparen la mochila.
La Finca El Pozuelo se encuentra en una zona declarada Parque Natural desde 1989. Además esta zona forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena y de la Zona Especial de Protección para las Aves.
Desde principios del Siglo VIII hasta el SXIII los árabes fueron dejando huella en nuestra tierra. Destacamos la Ruta de Al-Mutamid, poeta, músico y Rey Taifa de Sevilla que puso en valor esta ruta en Al-Andalus. Esta ruta discurre entre Lisboa y Sevilla, pasando por poblaciones serranas como Aroche, Cortegana, Almonaster la Real y Aracena.
Erigida durante el reinado de Abd-al-Rahman III y que es una prueba inequívoca de que dicha localidad fue un centro cultural de la época. La misma fue levantada sobre los restos de una basílica visigoda del siglo VI, cuyos materiales se reutilizaron. Finalmente fue convertida en una ermita.
Escenario de las fiestas medievales, es la construcción más emblemática de la localidad. Comenzó a realizarse sobre unos restos musulmanes, aunque a día de hoy sigue habiendo poca información al respecto; se piensa incluso que el origen puede estar en la Orden del Temple. El alcázar, rodeado por 6 torres, puede seguir observándose.
Se sitúa en el centro del pueblo y bajo su montaña, se encuentra la célebre Gruta de las Maravillas. La fortificación consta de una alcazaba, un aljibe (para que durante los asedios no pudieran envenenar las aguas), las murallas y unas torres. Adosada a la Iglesia hay una torre mudéjar.
Se encuentra rodeado por una muralla franqueada por 10 torres, todas ellas cuadradas, aunque 3 cuentan con mayor altura. Los investigadores sitúan su construcción entre los siglos XI y XII.
Para completar la famosa Ruta de los Castillos, debemos visitar los situados en Cala, Cumbres de San Bartolomé o Santa Olalla del Cala.
Para defender al reino de España de los diferentes asedios provenientes del reino de Portugal, el Rey Alfonso X “El Sabio” repartió muchas de las tierras reconquistadas a los moriscos, pero fue su hijo el Rey Sancho quien autorizó a la ciudad de Sevilla a que levantase fortificaciones para proteger sus tierras.
La Peña de Arias Montano, situada en la localidad vecina de Alájar, recibe su nombre por Benito Arias Montano, bibliotecario del Monasterio de El Escorial en tiempos de Felipe II. También fue editor de la Biblia políglota, astrólogo y alquimista. Este lugar emblemático de nuestra región, con gran fuerza telúrica, está compuesta por 8 cuevas, de las cuales únicamente El Palacio Oscuro y la Sillita del Rey son visitables. El santuario de Nuestra Señora de los Ángeles fue levantado en el siglo XVI, donde acuden todas las hermandades en romería cada 8 de Septiembre.
Gruta de las Maravillas en Aracena, situada en pleno casco urbano, dicen los lugareños que fue un pastor quien la descubrió mientras buscaba un cerdo perdido. Es un cavidad originada por la acción de las aguas sobre las calizas y mármoles de la época Cámbrica, (más de 500 millones de antigüedad).
Las primeras referencias sobre su existencia datan de 1850 y es abierta al público en el año 1914, convirtiéndose en la primera Cueva turística de España. Ya en el año 1926 se abren nuevas galerías en el segundo nivel, extendiéndose así la zona visitable. Es en 1986 cuando se explora el tercer nivel. Actualmente cuenta con galerías con una extensión de 2300 metros dividida en tres niveles. La visita es aproximadamente de una hora y se recorren unos 1200 metros, comenzando en la Sala de las Conchas, aunque preferimos invitarles a que la visiten y conozcan otro de los rincones mágicos de nuestra Sierra.
Son muchos los pueblos que no hemos mencionado en las líneas anteriores, pero no por ello dejan de ser igual de importantes. Pequeñas poblaciones como Santa Ana la Real, Hinojales, Valdelarco, Puerto Moral, Cañaveral de León, La Nava, Los Marines, Cala, Corteconcepción, y Arroyomolinos de León completan un enjambre de pequeñas localidades pero con una gran diversidad gastronómica, paisajística e histórico-cultural.
La localidad de Jabugo es mundialmente conocida por sus productos derivados del cerdo y, en especial, por el Jamón Ibérico de Bellota. Además, disfrutarán del espacio europeo con mayor diversidad de setas y hongos en Europa, con manjares como la Amanita Caesarea o la Amanita Ponderosa.
Huelva es una de las embajadoras gastronómicas más importantes a nivel internacional, de donde destacamos el Jamón Ibérico de Bellota producido en nuestra localidad: Jabugo. En esta localidad no encontraremos grandes extensiones de Dehesa ni un número alto de cochinos ya que hay gran diversidad forestal, sin embargo encontramos un clima especial que hace que el proceso de salado y posterior secado, de donde resulta un producto reconocido a nivel mundial.
Algunos otros pueblos que debemos recorrer para tener una idea más amplia de esta joya gastronómica son Cumbres Mayores, Cumbres de Enmedio, Cortelazor y Cortegana, todas estas localidades con tradición en el sector.
Son muchas las familias que dependen directa o indirectamente de un árbol tan impresionante como este. El castañar ocupa gran parte de la extensión entre Aracena y Cortegana y, entre otras cosas, da nombre al bonito pueblo del Castaño del Robledo. Es a finales de octubre cuando comienza la recogida de este sabroso fruto navideño, aunque también destacamos el cambio de color de verde a rojo, pasando por amarillo que tienen las hojas, las cuales acaban en el suelo cuando se acerca el mes de Diciembre.
Desde Aracena podemos iniciar una pequeña ruta de la castaña pasando por pueblos muy bonitos como Los Marines, Fuenteheridos, Castaño del Robledo o Galaroza.
En nuestra Sierra también podemos encontrar actualmente el llamado “oro líquido”. Símbolo de la cultura mediterránea, el olivar tuvo épocas de importancia en nuestra sociedad ya que casi todos los pueblos tenían una almazara, aunque muchas de estas se perdieron con el paso del tiempo. A día de hoy varias empresas han apostado por un producto de calidad, con su sello serrano.
Recomendamos visitar poblaciones como Zufre o Encinasola, donde podrán encontrar Aceite de Oliva Ecológico.
La mayor variedad de setas y hongos de Europa la encontramos también entre nuestras tierras. Tras unos 10 días de las primeras lluvias otoñales, si calienta el sol y no hay fuertes heladas, podremos salir al campo y buscar este exquisito bocado entre alcornocales, pinares y castañares. Algunos ejemplos de setas altamente recomendadas para nuestra cocina son la Amanita Ponderosa, la Amanita Caesarea o algunas varidades de Boletus.
Prácticamente alrededor de toda nuestra geografía podremos encontrar este divertido alimento, pero, ojo, siempre debemos preguntar a algún experto antes de servirla en la mesa, pues también las hay tóxicas como la Amanita Muscaria.
Según el Diccionario de la RAE en su segunda acepción, «descanso» es: causa de alivio en la fatiga y en las dificultades físicas o morales.
En nuestras Casas Rurales, podrá disfrutar de esta definición debido al entorno natural en el que nos encontramos. Sonidos como el viento soplando, el cantar de un cárabo, el cacareo de un gallo por la mañana o incluso la lluvia, son imposibles de percibir en entornos donde vive la mayoría de la población: la ciudad.
Una vez salimos de nuestro entorno, nuestros sentidos comienzan a percibir nuevos estímulos. Son estos nuevos estímulos los que hacen que nos olvidemos del estrés de nuestro día a día y, por consiguiente, el principio de la cadena del descanso.
Una cama cómoda, el calor de una chimenea, el brasero puesto bajo la mesa camilla… son algunos elementos que harán que nuestro cuerpo se relaje y que, tras preparar unas carnes de la zona junto a una ensalada de tomate del huerto y un buen vino, harán que nos acostemos y disfrutemos de un descanso como nos merecemos.
El mayor placer, sin mezcla de fastidio, es el descanso (Enmanuel Kant)